Conversar con Bárbara Carvacho Y tú, ¿tan feliz?' es el primer libro de Corvacho: una narración en primera persona sobre el aborto en un país donde se considera ilegal.
Aún somos el coño del futuro: breve historia del ciberfeminismo En un contexto en el que se produce un retorno a los discursos y prácticas ciberfeministas, hacemos un repaso a los orígenes del movimiento.
Peio H. Riaño: "Las mujeres no fueron genios porque no tuvieron la posibilidad de serlo" En su ensayo 'Las invisibles', Peio Riaño recorre las salas de un Museo del Prado que ha hecho desaparecer a las mujeres desde el siglo XIX.
Vidas menguadas La pandemia levanta una frontera entre lo de fuera y lo de dentro que obliga a repensar la ética de los cuidados.
“Eres igual que Lord Byron, brillante pero superficial”: un retrato de Mary McCarthy Mary McCarthy nació en Seattle en 1912. Este es un retrato de la escritora a través de las palabras de Vivian Gornick, sus libros y su vida.
Experimentos "En la historia de la teoría queer hay muchos más cócteles molotov, persecuciones policiales y sororidad que referencias a Luce Irigaray"
¿Quiénes son esas feministas respetables que tanto le gustan a Pérez Reverte? ¿Existe un feminismo "sensato" enfrentado al feminismo de las locas y las histéricas? La historia de la sufragistas demuestra que no.
Nadie pintó a los ángeles como Phoebe Anna Traquair Phoebe Anna Traquair pintó una de las joyas más desconocidas del siglo XIX: la conocida como "Capilla Sixtina de Edimburgo".
Luna Miguel: "A los escritores les dejamos ser peores que a las escritoras" Segunda parte de la entrevista con Luna Miguel, con el motivo de la publicación de su nuevo ensayo, 'El coloquio de las perras'.
Luna Miguel: “La escritura de mujeres ha nacido de la pura resistencia" Entrevista con Luna Miguel, autora de 'El coloquio de las perras', sobre literatura, feminismo y su trayectoria en el mundo editorial.